Pepito: teatro para la infancia

Pepito, Pepe, Joselito, José…

El viernes 6 de diciembre estuve en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial asistiendo a la representación de Pepito (Una historia de vida para niños y abuelos), la obra de teatro infantil escrita por nuestra profesora Itziar Pascual y galardonada con el Premio Morales Martínez 2019 de Teatro Infantil.

No es fácil hoy en día ofrecer algo diferente a la infancia. No es fácil y a la vez es valiente y arriesgado. Y lo es porque los niños y niñas de hoy están expuestos y acostumbrados a recibir muchos estímulos de golpe: imágenes rápidas, vídeos cortos, colores saturados, rapidez, montajes frenéticos, música, bailes, luces, poco contenido. O más bien poco trasfondo en el contenido. O más bien contenido edulcorado y de mala calidad.

Una apuesta diferente y necesaria

Entonces aparece Pepito, que también es Joselito, Pepe y José. Y de la mano de la actriz Leyre Abadía conocemos la vida de este niño que luego fue adolescente y luego adulto, como tantos otros. La diferencia es que Pepito nació en una época bien distinta a la de los niños y niñas que van hoy a ver la obra de teatro. También muy diferente a la de sus padres. Y es que Pepito es de esos niños a los que les tocó vivir una guerra y una posguerra. Es de esos niños que tuvieron que dejar su casa para hacer hogar en otro sitio, muy lejos, para luego abandonar ese nuevo hogar y regresar a una casa que ya no era la misma. Y durante toda la vida de Pepito, La Pena, así, con mayúsculas, siempre ha estado presente, como en tantas vidas, intentando arrastrar con ella a Pepito a los abismos de la tristeza y la desesperación. Pero Pepito, Pepe, José, Joselito, día a día, año a año y hasta sus últimos suspiros, ha conseguido transitar esa pena de la mejor manera que ha sabido para no dejarse ahogar y poder tener una vida lo más plena y feliz posible. Con todo lo que le ha venido y todo lo que le ha tocado. Tanto lo bueno, como lo malo.

Con una puesta en escena y una estética también rompedora en una propuesta infantil, la actriz maneja tanto la marioneta de Pepito como la de La Pena, acompañada de un attrezzo minimalista y una pantalla que con imágenes reales en blanco y negro ofrece testimonio audiovisual de los tiempos en los que vivió Pepito.

El poder de la transmisión

Como decía al inicio, una apuesta arriesgada, pero también necesaria, porque ya sabemos que lo que a los niños y niñas lo que más les gusta es que les cuenten historias. Y a veces a las familias se nos olvida el poder de la transmisión, que tan importante me parece, con el que ofrecerles su propia historia. Contarles, leerles, hablarles…ellos están ávidos de conocimiento y esta transmisión afianza su sentido de pertenencia. Porque así podrán entender de dónde vienen y, a su vez, podrán contar, leer y crear su propia narración de vida.  Una apuesta la de Itziar, también, necesaria porque a los niños y niñas de hoy les ha tocado vivir un mundo tecnológico y feroz, de capitalismo rabioso y consumismo abusivo; en el que a golpe de clic tienen a sus disposición millones de contenidos sin filtrar y de bajísima calidad. Porque les ha tocado nacer en una sociedad más anestesiada y enferma que nunca y Pepito es un reto para su atención, para su interés, para conocer esas historias que nos contaban nuestros abuelos, para entender que antes que ellos vivieron otros y que ni su vida fue mejor ni peor, pero sí diferente y con retos radicalmente distintos a los de hoy.

Verdad y ternura

Porque Pepito, con su texto y su puesta en escena exige atención, exige un ejercicio de compromiso con la escena. Exige silencio y quietud. Exige muchas cosas para las que no estamos entrenando a nuestros niños y niñas. Porque Pepito tiene verdad, crudeza, historia y mucha, mucha ternura. Así que, desde aquí, aplaudo el texto de Itziar, su puesta en escena y su valentía por contar la historia de Pepito a los niños y niñas del S.XXI

En enero arranca el curso de la maravillosa Itziar Pascual Escribir teatro infantil. Este árbol sí crecerá dentro de mí. Te dejo toda la información AQUÍ

Y te recuerdo que hasta el 31 de diciembre tienes la matrícula de JALEA con un 15% de descuento ¡No lo dejes pasar! Puedes matricularte pinchando AQUÍ

Si quieres estar informada de todos nuestros cursos y actividades, suscríbete a nuestra NewsLetter, puedes hacerlo pulsando AQUÍ.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

JALEO EN RED

JALEO EN RED

¿Qué es JALEO EN RED? JALEO EN RED es una formación abierta y gratuita para profesionales del mundo del libro que se realizará gracias al apoyo económico del Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura. Este curso...

¡No te pierdas ni una palabra!

Si quieres saber de primera mano cuando abrimos la matrícula para un nuevo curso, o albricias, ese último libro que estabas buscando, suscríbete y tendrás todas nuestras novedades directamente en tu e-mail. 

Carrito El Sitio0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
X