JALEO EN PROFUNDIDAD

JALEO EN PROFUNDIDAD
VIII Jornadas de animación a la lectura, escritura y observación.  DEL 12 AL 15 DE JULIO EN VALÈNCIA
Se acerca JALEO y ya somos 170 matrículas, ¿te vas quedar sin la tuya? Además tenemos una semana más de descuento en la matrícula, ni te lo pienses, entra aquí: WWW.JALEOVALENCIA.ES revisa el programa y apúntate, y, por si todavía te quedan dudas, te vamos a explicar en profundidad qué es JALEO, su motivación y lo que lo hace tan especial. Porque cada detalle está pensado, nada está al azar y, año tras año, se consolida como referente.  Y es que es una maravilla. Te contamos los entresijos y la motivación, nuestro ideario, allá va:

QUÉ ES JALEO:

Las jornadas JALEO se erigen como espacio de encuentro, formación y reflexión para todas las personas que, directa e indirectamente, son mediadoras de lectura: familias, docentes, personal de bibliotecas, editoras, escritoras, ilustradoras, libreras… Personas que acuden a Valencia, cada año, y que han convertido a JALEO en un referente en España y en toda Iberoamérica, con más de 200 inscripciones cada año.

Siguiendo fiel a su ideario inicial y objetivos JALEO plantea unas jornadas de cuatro días, donde el conocimiento y las buenas prácticas circulan y se transmiten. Un lugar donde, durante cuatro días, poder escuchar, aprender, pensar y reflexionar. Con ponencias, arte, talleres y conferencias musicales, una Jam de poesía infantil y en un lugar emblemático, como el Monasterio de San Miguel de los Reyes. En València no había un espacio como ese y quisimos que existiera.

Imagen: Monasterio de San Miguel de los Reyes. Photoflpcosta.blogspot.com

Y QUÉ MÁS ES JALEO:

Es un espacio de encuentro y formación para mediadores de lectura y profesionales. Unas jornadas internacionales donde acuden profesionales de toda España y del extranjero a formarse y compartir en torno al fomento y animación a la lectura y la educación literaria.

Para la realización de las jornadas y poder cumplir nuestros objetivos en relación al fomento de la mediación lectora y la escritura, contamos este año con ponentes expertos que realizarán conferencias especializadas en literatura e infancia, entre los ponentes destacamos cuatro premios nacionales de literatura y de teatro para la infancia. Cabe destacar que celebramos una JAM infantil de poesía con carácter único en este contexto.

Además de contar con el ciclo de conferencias y ponencias que se realizarán por las mañanas,

donde se reúnen escritores, editores, ilustradores, bibliotecarios, maestros, poetas… la jornadas se complementan con la participación del público en diferentes talleres siempre en relación con el libro, que fomente la relación entre bibliotecas, escuelas y familia. Se acometerán y desarrollarán las jornadas en las siguientes líneas (troncales y básicas) Englobando así, con este programa formativo, todos los ámbitos de la educación lectora de una persona.

El proyecto abarca las distintas etapas evolutivas y educativas (de 0 años a la juventud) espacios (biblioteca pública, biblioteca escolar, aula, casa, ciudad, entornos rurales…) géneros literarios (poesía, narrativa, teatro…) ilustración, pensamiento y ensayo sobre lectura/lenguaje y también, por supuesto propuestas prácticas para conocer otras realidades a través, como comentamos anteriormente, por mediación de las ponencias y los talleres.

¿QUÉ QUIERE JALEO?

Las jornadas JALEO tienen un carácter aglutinador para generar vínculos más allá de lo propiamente académico, establecer alianzas entre los distintos agentes y reforzar las posibles líneas de trabajo que ya existan. Así que uno de los objetivos principales es que sea un espacio de encuentro y de debate entre las distintas profesiones asociadas al mundo de la mediación lectora.

JALEO,

después de siete años de realización, se ha convertido en un referente en torno al pensamiento y reflexión alrededor de la lectura, la cultura, el arte y la infancia. Traer a Valencia los diferentes modelos actuacionales que están funcionando en otras latitudes. Ejemplos vivos necesarios que sirvan para alentar el pensamiento crítico y crear una plataforma de aprendizaje activo, con propuestas prácticas que puedan ser llevadas a los entornos apropiados: aulas, bibliotecas, hogares, etc. Las jornadas nacen, en definitiva, con vocación de convertirse en un foro donde se actualicen y revisen los conceptos vanguardia y memoria del mundo de la infancia y los libros. Con más de 200 matrículas que engloban todas las profesiones de mediación lectora.

¿HASTA DÓNDE?

Cada año desde 2014, en el mes de julio, acuden a la ciudad de València personas inscritas de toda España: bibliotecarias, docentes, ilustradoras, escritoras, narradoras… que llegan desde Galicia hasta Canarias, pasando por Navarra, Castilla, Extremadura o Aragón. Pero también llegan de otros puntos del planeta, como de Viena (cada año desde 2017), República Dominicana, Chile, Colombia o Argentina. La media de inscripciones es de 220 personas en cada convocatoria que esperamos superar año tras año.
También los ponentes vienen de distintos lugares y, a lo largo de las distintas convocatorias hemos tenido conferenciantes de distintos lugares del planeta: Suzanne Lebeau (Canadá), María Cristina Ramos (Argentina), Michele Petit (Francia), Kveta Pacovska (República Checa), Jutta Bauer (Alemania), Yolanda Reyes (Colombia), María Baranda (Mexico),

Carola Martínez Arroyo, ponente JALEO’22

Durante la pandemia las jornadas fueron virtuales y aprovechamos para abrirnos al mundo consiguiendo una visibilidad superior estableciendo alianzas con otras instituciones internacionales que trabajan en la mediación lectora: Fundación Mempo Giardinelli (Argentina); COLIJBRI (México); Espantapájaros (Colombia); Academia Boliviana de Literatura Infantil (Bolivia); Fundación Mustakis (Chile) y Fundación Cuatrogatos (EEUU). Esas jornadas tuvieron una acogida espectacular con cerca de 750 matrículas. Esto ha permitido que las jornadas JALEO, que ya eran conocidas en los países iberoamericanos, se consolidaran como una cita fundamental entre los profesionales de la mediación. Este año tenemos alumnas inscritas de toda España, Austria y Chile. Y ponentes de Cataluña, Castilla y León, Castilla la Mancha, Aragón, Galicia, Comunidad de Madrid, País Vasco y Argentina.

[themify_button bgcolor=”blue” size=”large” nofollow=”no” link=”https://www.jaleovalencia.es/es/ponentes-jaleo-2022/”]AQUÍ PUEDES VER LOS PONENTES JALEO’22[/themify_button]

“El carácter plural e internacional es la razón de ser de JALEO”

¿PARA QUIÉN?

Una de las cosas que más nos importa es, precisamente, cuidar los tres vértices que forman el triángulo de la formación lectora en la infancia: biblioteca, escuela y familia, siempre en relación con el libro. La formación de las personas que encarnan estos vértices mediadores corresponde también a uno de los ejes vertebradores de las jornadas. Dirigido a docentes, bibliotecarios y público en general. Nosotros creemos que es esencial que la biblioteca pública y la escuela se relacionen, se formen juntos e interactúen. La media de inscripciones es de 220 personas en cada convocatoria que esperamos superar año tras año.

A JALEO

acuden profesionales de la mediación lectora de todos los ámbitos: docentes (infantil, primaria, secundaria y Universidad), escritoras, bibliotecarias, ilustradoras, libreros y libreras, editores y editoras, incluso pediatras, psicólogas o psiquiatras infantiles…

Dirigido a todos los vértices de la mediación lectora.

Esperamos en este JALEO’22 seguir haciendo camino y que la ciudad de València se convierta en una ciudad lectora, punto de encuentro y oasis para todas las personas, vengan de donde vengan.

Remamos juntas para tener una sociedad más lectora, más crítica, preocupada por la educación literaria, estética y artística de la infancia y la juventud.

A día de hoy tenemos 170 personas inscritas de casi toda España: Castilla y León, Castilla la Mancha, Comunidad de Madrid, País Vasco, Navarra, Cataluña, Baleares, Canarias, pero también tenemos inscripciones de Austria y Chile.

Esperamos, con el ritmo actual, llegar a las 250/300 plazas.

De profesiones variadas: docentes de infantil, primaria, secundaria y Universitarios, personal de bibliotecas, ilustradoras, escritoras, narradoras… todos vinculados a la mediación lectora.

Hasta la RAE lo tiene claro:  JALEO:

  1. m. Acción y efecto de jalear.
  2. m. Cierto baile popular andaluz.
  3. m. Tonada y coplas del jaleo.
  4. m. coloq. Diversión bulliciosa.
  5. m. coloq. Alboroto, tumulto, pendencia.
  6. m. coloq. Confusión, desorden.

JALEAR: Animar con palmadas, ademanes y expresiones a los que bailan, cantan, etc. U. t. c. prnl.

Y sí, todo eso es JALEO. Todo eso y mucho más.

Seguimos con el alboroto. Este año hay muchas ganas, por eso ya somos 170. Además,  seguimos con descuento del 20%. en la matrícula. Cooorre…

[themify_button bgcolor=”blue” nofollow=”no” link=”https://www.jaleovalencia.es/es/inscripcion-jaleo-2022/”]MATRICÚLATE AQUÍ CON UN 20% DE DESCUENTO[/themify_button]

+

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

¡No te pierdas ni una palabra!

Si quieres saber de primera mano cuando abrimos la matrícula para un nuevo curso, o albricias, ese último libro que estabas buscando, suscríbete y tendrás todas nuestras novedades directamente en tu e-mail. 

Carrito El Sitio0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
X