Guías para un Club de Lectura Infantil

¿Quieres montar un club de lectura en la biblioteca de tu centro y no sabes por dónde empezar? ¿Quieres dinamizar el club de la biblioteca de tu barrio y necesitas unas buenas guías para un Club de Lectura Infantil? O, simplemente, tienes intención de poner en marcha uno pero no tienes experiencia o cuentas con pocos recursos. Has llegado al lugar adecuado.

A veces, tras una lectura que nos ha impactado, necesitamos un semejante que escuche o comente con nosotros los recovecos del texto, las reacciones insospechadas (o no) de alguno de sus personajes, o el inesperado y en ocasiones puede que decepcionante desenlace de la novela que acabamos de cerrar. Y en este momento salen a escena los Clubes de Lectura como un encuentro donde subsanar todas estas cuestiones.

Los clubes de lectura aparecen como un oasis en medio de este erial comunicativo en el que estamos convirtiendo nuestras relaciones sociales que se anclan, cada vez con más fuerza, a la invisibilidad y lejanía de las redes digitales (…) En una sociedad en la que han ido desapareciendo los espacios para la conversación, los clubes de lectura se convierten en una especie de santuario en los que encontrarnos aquellos locos que hemos decidido hablar de unas lecturas comunes.

Un Club de Lectura suele estar guiado por alguien especializado, puesto que son sesiones mensuales, habitualmente, en la que los niños y niñas participan entablando diálogos sobre las lecturas previamente realizadas. Suele acabar con alguna propuesta creativa e interesante sobre el título escogido ese mes.

¿Qué debemos saber a la hora de organizar una guía de lectura para nuestro club?

Cuando hemos decidido las edades hacia las que va dirigido nuestro Club, el lugar donde tendrán lugar las reuniones y el horario más adecuado, preparamos el material que usaremos: la Guía para un Club de Lectura. Para su elaboración debemos guiarnos por la calidad estética y literaria a la hora de organizar tanto las lecturas, que irán distribuidas por edades, como la propia guía.

Es una propuesta de fomento lector indispensable que debe guiarse por una serie de criterios como el mencionado al principio junto con otros como: la pertinencia del contenido y del formato según la edad, la diversidad temática, las posibilidades creativas y la capacidad del libro de generar pensamiento crítico, curiosidad por el mundo y empatía por el otro. Podemos resumirlo en cómo escoger un buen libro.

Es una de las cosas más valiosas que presentan los Clubes de Lectura, la normalización y aceptación de un hábito que no suele ser bien recibido en determinados círculos adolescentes y/o juveniles. Será una de nuestras preocupaciones mantener ese clima de confort y seguridad en el que podamos expresarnos libremente sin temor a la enjundia ni la burla.

Sería interesante incorporar al final de la guía de lectura un apartado destinado a actividades complementarias que incluirán propuestas basadas en la selección de títulos y por supuesto, organizado por edades. En ocasiones, estas actividades se destinan a intervenir el espacio donde se desarrolle el club de lectura con acciones concretas o dinámicas creativas con el grupo lector.

Vamos a leer y compartir lo leído en grupo

Leer con niños y adolescentes es una actividad maravillosa y en encuentro para dialogar. Puesto que en un Club de Lectura deben establecerse diálogos, más que debates. En un debate, uno pretende convencer al otro de su punto de vista. No así en un diálogo, en el que los participantes, en lugar de competir, trabajan conjuntamente. Llegar a esas tertulias dialógicas sobre el libro elegido.

La idea es reflexionar, crear y pasar un rato agradable comentando lecturas. Siempre teniendo en cuenta las necesidades grupales, valorando si lo propuesto es adecuado para el grupo o necesitaremos adaptar nuestra guía.  Un punto de partida para trabajar juntos. Y que el diálogo fluya siempre. hablar y leer con niños y niñas, con los adolescentes. Hablar mucho con ellos para ir guiando por dónde seguir avanzando.

El club puede derivar y caminar en muchas direcciones necesarias: crear redes de lectura autónomas que de alguna manera permanecen interrelacionados, ya sea a través de los propios centros, de las bibliotecas que los lleven a cabo o de las personas que de manera individual quieran motivar la realización de esta actividad en espacios comunitarios. Y para todos ellos, las guías de lectura serán una herramienta valiosa y necesaria. No debemos perder de vista que tras la participación en estos Clubes de Lectura, nuestros ávidos lectores quizá se lancen a participar en otras actividades relacionadas con la lectura a través del centro, de la biblioteca o de la comunidad.

Las guías de lectura del Plan CLIC 

Un libro abre muchos caminos y desde El Sitio de las Palabras queremos seguir construyendo ese camino, ayudar a niños y niñas a hablar, escuchar y entender sobre las lecturas que realizan. En palabras de Aidan Chambers:

“Hablar bien sobre los libros es una actividad en sí muy valiosa, pero también es el mejor entrenamiento que existe para hablar bien sobre otras cosas. De modo que al ayudar a los niños a hablar de sus lecturas, los ayudamos a expresarse acerca de todo lo otro que hay en
sus vidas.”

En nuestro caso, desarrollamos unas guías específicas para cada título que ayudaba al coordinador/a a llevar la sesión con más fluidez y flexibilidad. Las Guías del Plan Clic, un total de 40 guías, tanto en castellano como valenciano, que compartimos con vosotros y esperamos que os sean de ayuda a la hora de llevar a cabo un Club de Lectura Infantil:

El salón del asombro

Por otro lado, desde El Sitio de las Palabras, puedes acceder al curso específico, CLUB DE LECTURA INFANTIL. El Salón del Asombro, impartido por Jesús Ge. Sabemos que los Clubes de Lectura Infantiles son una de las actividades más relevantes dentro de la mediación lectora y poco a poco se han ido incorporando a las bibliotecas públicas, centros culturales e incluso a las escuelas. Aunque el formato de un Club de Lectura pueda parecer sencillo, hay muchas variables que hemos de conocer y reflexionar para que el Club cumpla con su objetivo: generar un espacio de lectura y pensamiento.

De modo que, en este curso, partiremos desde lo más básico para poder distinguir lo que es un Club de Lectura infantil de lo que no lo es e iremos descubriendo cada una de las posibilidades que lo constituyen: el papel del moderador, la selección bibliográfica, posibles actividades (no siempre obligatorias), relación con otras actividades o grupos…

Elige sobre el tema que te interese para continuar con tu formación pulsando AQUÍ

Si quieres estar informada de todos nuestros cursos y actividades, suscríbete a nuestra Newsletter, puedes hacerlo pulsando AQUÍ.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

¡No te pierdas ni una palabra!

Si quieres saber de primera mano cuando abrimos la matrícula para un nuevo curso, o albricias, ese último libro que estabas buscando, suscríbete y tendrás todas nuestras novedades directamente en tu e-mail. 

Carrito El Sitio0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
X