Escribir teatro infantil

Escribir teatro infantil es como una oportunidad de entrar en un bosque lleno de misterios. Un lugar donde encontrar la tradición, la voz popular, la poesía y la imaginación. Hay que seguir creyendo en el misterio de la infancia.

“En el teatro para niños hay una transgresión estética, poética, ideológica…, que no encontramos en el teatro para adultos”

Escribir teatro. Escribir teatro infantil te lleva inmediatamente a trabajar con el cambio. Los dramaturgos son trabajadores del cambio. Trabajan con el principio teórico y práctico, ya sea tangible o no, de la transformación. Trabajar, desde la escritura, con la modificación de la situación, de diferentes mundos en constante cambio y variación.

El concepto de dramaturgia

El DRAE reconoce la naturaleza polisémica del término dramaturgia y señala cuatro distintas acepciones: desde la preceptiva que enseña a componer obras dramáticas, la concepción escénica para la representación de un texto dramático o el conjunto de obras dramáticas de un autor, época o lugar, o escritas en una lengua determinada. Y por último, dramática como género literario.

Así, la dramaturgia, del griego δραματουργία es el arte y la técnica de escribir obras de teatro, que abarca la creación y estructuración de historias destinadas a ser representadas en un escenario, con el objetivo de emocionar, reflexionar, transmitir un contenido, mensaje o duda al público. Se elaboran diálogos, se contruyen personajes y se organiza la trama, para lograr una una experiencia teatral cohesionada y significativa.

Los dramaturgos utilizan el lenguaje y la acción para dar vida a sus ideas. La dramaturgia también involucra decisiones creativas sobre la estructura de la obra, como el desarrollo de la trama, la introducción y resolución de conflictos, y la creación de momentos climáticos que mantengan la atención del espectador. Gracias a la dramaturgia establecemos una conexión única entre la obra y su audiencia invitando a la reflexión, a explorar diferentes perspectivas y, a veces, cuestionar su entendimiento del mundo.

En última instancia, la dramaturgia es una forma artística poderosa que utiliza el teatro como medio para explorar la complejidad de todo lo que nos rodea. Como dice Itziar Pascual“prefiero escribir para intervenir en el derecho a dudar, para agujerear el horizonte de lo sabido. Trabajar con el proyecto de cambiar me conduce a preguntas teatrales fundamentales: ¿Quién mueve la acción? ¿Quién tensiona el presente? ¿Quién transforma la situación dada? ¿Quién está en desacuerdo con el mundo? ¿En qué dirección? ¿Con qué propósito?”

Itziar Pascual es dramaturga, pedagoga, investigadora y periodista. Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud  en 2019, del Ministerio de Cultura, siendo la única dramaturga que ha obtenido este reconocimiento. Profesora titular de Dramaturgia en la RESAD. Es autora, entre otras, de las siguientes obras de teatro para la infancia: La vida de los salmones (Premio SGAE de Teatro Infantil); Mascando ortigas (Premio ASSITEJ España) y Ainhara (Poema dramático) Premio Ricardo Morales de Teatro Infantil. E imparte en El Sitio de las Palabras el curso ESCRIBIR TEATRO INFANTIL. Este árbol sí crecerá dentro de mí. 

Escribir teatro infantil

La escritura de teatro infantil  explora la complejidad emocional y la riqueza del mundo infantil, con un enfoque que debe caracterizarse por el respeto hacia la capacidad cognitiva y emocional de los niños, reconociéndolos como espectadores inteligentes y receptivos.

La escritura para niños debe ser expuesta con la convicción de que el teatro puede ser un espacio para estimular la imaginación y la reflexión, al mismo tiempo que proporciona entretenimiento. Crear historias que conecten con la experiencia y la curiosidad de los niños, abordando sus preocupaciones y explorando sus emociones de manera auténtica.

La escritura de teatro infantil debe valorar la estética teatral y la expresividad del lenguaje, reconociendo la importancia de la puesta en escena para mantener la atención y el interés de los jóvenes espectadores. Diálogos vivos, personajes fascinantes y tramas que despierten la imaginación de los niños, fomentando la participación activa en la experiencia teatral.

Esta escritura debería tener presente siempre la capacidad de los más jóvenes para abordar temas relevantes y su enfoque en la creatividad y la expresión teatral como herramientas fundamentales para conectar con el público infantil.

“Defiendo el teatro para la infancia y la juventud no como cantera de espectadores, sino como un fin en sí mismo. El caudal de imaginación y la sinceridad del público de edades tempranas es algo a lo que todo autor le gustaría enfrentarse. Y respetarlo como al resto de espectadores es una tarea innegociable”. Aquí podéis leer una entrevista completa a Itziar Pascual.

—————————————————–

ESCRIBIR TEATRO INFANTIL. Un curso que propicie preguntas sobre la dramaturgia dirigida a edades tempranas; a compartir recursos, experiencias y propuestas de una escena que se exige a sí misma ser portadora de emoción y experiencia. Conoceremos esa nueva escritura dramática que se está desarrollando y representando en nuestros días y que deja atrás los supuestos establecidos de lo permitido y lo adecuado para este publico imprescindible, con más oportunidades expresivas y experiencias de renovación.

Toda la info AQUÍ.

 

 

Infórmate sobre todos nuestros cursos pulsando AQUÍ 

Si quieres estar informada de todos nuestros cursos y actividades, suscríbete a nuestra NewsLetter, puedes hacerlo pulsando AQUÍ.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

JALEA 25: todo lo que hemos vivido

JALEA 25: todo lo que hemos vivido

Ya terminaron las jornadas JALEA 25 y todavía con el buen sabor de boca que nos ha dejado este fin de semana de experiencias, reflexiones e intercambio, vamos a contarte todo lo que allí vivimos. JALEA 25 Viernes 7 de febrero El viernes 7 de febrero tras el acto de...

Llega JALEA 25

Llega JALEA 25

¡Llega JALEA 25 a Madrid! la segunda edición de JALEA las Jornadas de Animación a la Lectura, la Escritura y el Arte. Tras el éxito del pasado año, los días 7, 8 y 9 de febrero se celebran de nuevo en la Biblioteca Regional de Madrid y La Casa del Lector estas...

¡No te pierdas ni una palabra!

Si quieres saber de primera mano cuando abrimos la matrícula para un nuevo curso, o albricias, ese último libro que estabas buscando, suscríbete y tendrás todas nuestras novedades directamente en tu e-mail. 

Carrito El Sitio0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
X