EL EQUIPO DE “EL SITIO DE LAS PALABRAS”

Por  si os apetece conocer un poco más al equipo de “El sitio de las palabras”, en este lunes que parecía un lunes normal y corriente, han aparecido dos reseñas en prensa.

Un artículo sobre libros y bebés en “El Asombrario”, le preguntan qué y cómo debe ser un libro para bebés y la colección LA CEREZA – COMBEL:

“Esta colección nace de mi contacto directo con bebés y familias, de mi experiencia con grupos de familias y educadores”, nos cuenta Mar Benegas. “Y también de mi inquietud en cuanto a la adquisición del lenguaje y la conciencia corporal en las primeras edades: la importancia de que voz, música, afecto, cuerpo y juego se encuentren. También es un homenaje a esas canciones y retahílas de la tradición popular con las que todos los recién nacidos aprenden quiénes son, toman conciencia de sí mismos a través del otro, un otro que ofrece este regalo desde el afecto y la necesidad de comunicación con los cachorros recién llegados. Porque cuando pienso en una sesión con bebés (0-3 años) y familias, lo que me sale es canturrear, a pesar de lo mal que lo hago, y es que nadie canta mal si le canta a un bebé. Y así nació La Cereza, a través de la experiencia, de la formación, de muchas horas de trabajo y reflexión en torno a la poesía y a las primeras edades, que son dos de las cosas en las que me he ido especializando y que son, casi me atrevería a decir, la misma cosa o, al menos, dos realidades inseparables. Soy poeta y me interesan los niños y las niñas, me gustan e interesan los bebés y cómo el lenguaje construye la realidad en ellos. Y sí, como dices, el resultado es sencillo, porque ha de serlo para ellos, pero no es simple”.

Y cómo acercar los libros a los bebés:

Para Mar Benegas un libro para bebés se debe leer así:

“Con tiempo y cuidado.

Como quien riega el jardín de la voz.

Con amor y respeto, mirando sus ojos, tocando sus manos.

Como quien juega a aprender y aprende a jugar.

Con tiempo. Con cuidado.

Como quien teje una manta de palabras para que no tengan frío.

Con respeto.

Como quien da de comer y sacia la sed del alma.

Con amor y cuidado.

Como quien hace un regalo y regala el misterio y la risa del vivir.

Con respeto, mucho”.

También tiene diferentes recomendaciones de libros para estas edades y las palabras de Antonio Rubio sobre su trabajo con bebés y libros. AQUÍ PODÉIS LEERLA ENTERA.

Y la siguiente referencia es una entrevista para la revista “La Cometa” de la asociación SCWBI. Donde se cometan cosas menos poéticas, como:

LC: ¿Qué es lo más difícil de tu actividad creativa y profesional como poeta?
MB: ¿Pagar las facturas?”

O algunas verdades como esta otra:

“En realidad escribo para niños porque me caen infinitamente mejor que los adultos.”

Si queréis leerla entera, AQUÍ PODÉIS HACERLO.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Cuando fuimos tortugas: reseña de Eva Rivas

Cuando fuimos tortugas: reseña de Eva Rivas

Sobre la lectura de Cuando Fuimos Tortugas de Mar Benegas Por Eva Rivas. 12 abril 2021 A lo largo de este precioso relato concebido en forma de diario de un niño he encontrado dos temas que con frecuencia he tenido ocasión de atender en los pequeños pacientes que me...

JALEO 25

JALEO 25

¡Ya está aquí el programa! Del 8 al 11 de julio se celebrará en el Teatre El Musical en Valencia la undécima edición de las Jornadas de Animación a la Lectura, la Escritura y la Observación (JALEO 25). Unas jornadas internacionales que son todo un referente en la...

¡No te pierdas ni una palabra!

Si quieres saber de primera mano cuando abrimos la matrícula para un nuevo curso, o albricias, ese último libro que estabas buscando, suscríbete y tendrás todas nuestras novedades directamente en tu e-mail. 

Carrito El Sitio0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
X