Libros informativos o de no ficción. El Gabinete de las Maravillas (módulo II)

En este curso nos aproximaremos a la teoría y práctica de actualidad sobre los libros de no-ficción...
110
¡Ahora con un -10% de descuento! Reserva tu plaza
*Las sesiones quedan registradas para las personas que no puedan asistir en ese horario.

En este curso nos aproximaremos a la teoría y práctica de actualidad sobre los libros de no-ficción para la infancia; una descripción de las formas estilísticas que la literatura gráfica aporta para este género en los catálogos editoriales de hoy; una profundización en los modelos filosóficos, culturales y sociales que los están motivando; una ocasión para conocer una colección selecta de obras y los recursos didácticos para dinamizar su lectura.

Este módulo se ha diseñado para:

  • Lanzarse a extraer lo máximo de su gran potencial didáctico, ya sea para educar la búsqueda y procesado de información, como para potenciar habilidades prácticas o creativas, o para despertar el sentido de la observación, entrenar la lectura profunda y el pensamiento crítico, etc.

La selección de libros será lo suficientemente actualizada, variada y copiosa para que siempre puedas encontrar a tu alcance alguno que te encaje. Todo el trabajo se basará en ellos.

Módulo II: cómo exprimir al máximo nuestro libro

1ª Semana: Captando el modelo didáctico que lo define

  • ¿Qué clase de libro es este? Subgéneros y tipos dentro de la literatura didáctica. Transgresiones e hibridaciones. Libros únicos.
  • Analizando el lector modelo. ¿A quién va dirigido este libro? ¿Lo conozco? Cuestiones etarias.
  • Lo que hay dentro: ¿qué resortes didácticos encontramos?
  • Lo que implica: ¿qué modelo didáctico subyace? ¿qué utilidad podría darle?

2ª Semana: Más allá de las páginas, un mundo por explorar

  • El libro de no-ficción como trampolín. ¿Hacia dónde me lleva esta propuesta? Entrenando las competencias informacionales on line/off line.
  • Tengo un plan. La biblioteca escolar y el aprendizaje por descubrimiento, el trabajo por proyectos. Conectar unos libros con otros. Crear itinerarios.
  • Diseñar actividades complementarias que conecten con el entorno.

3ª Semana: Me sumerjo en el texto (palabra e imagen)

  • Procesos mentales activos. Suscitar dudas. Elaborar preguntas que animan a reformular las ideas.
  • Estrategias de lectura profunda. Proponer analogías. Entrenar la capacidad de extraer conclusiones.
  • La guinda del pastel. Diseñar actividades creativas que impliquen síntesis o valoración de lo aprendido.

4ª Semana: Del conocimiento a la expresión y viceversa

  • El diálogo con el libro. Suscitar coloquio. Juegos de expresión oral.
  • Traducir la información al juego dramático. Conectar con el folclore. Actividades musicales y sonoras.
  • Aprender con las manos. Implicar la creación artística y artesanal en el juego de las ideas.
  • Buscar conexiones con piezas poéticas, cuentos y leyendas. Diseñar ejercicios que impliquen la expresión escrita: cartas, noticias inventadas, elegías, proclamas, etc.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Este es un curso ideal para todas aquellos profesionales de la mediación lectora (maestras, bibliotecarias, libreras, monitoras, tasoc,…) que estén interesados en los libros de no ficción, también familiares que quieran completar las bibliotecas de sus pequeños/as con libros informativos.

FORMAS DE PAGO

Módulo II: 95€ +15€ matrícula

Puedes pagarlo cómodamente con tu tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela de pago seguro.

Si eres antigua alumna, acuérdate de solicitar tu cupón descuento para ahorrarte las tasas de matrícula.

FECHAS

Este curso se realizará las siguientes fechas:

  • Módulo II: del 20 de enero al 16 de febrero de 2025

Si te interesa el curso pero no puedes realizarlo en las fechas previstas, suscríbete al listado y te informaremos cuando se convoque la siguiente edición. No te preocupes, sólo te enviaremos información sobre este curso. Suscríbete aquí.

BIOGRAFÍA

Ana G. Lartitegui. Profesora de educación primaria, ilustradora y estudiosa de la literatura infantil. Su obra La carta de la señora González recibió el Premio al Mejor Libro en la FIL Mexico en el año 2000 y una Mención en Los Mejores de Banco del Libro 2020. Con El libro de la suerte recibió el Premio Euskadi de Ilustración 2015 y fue Mejor Libro Juvenil 2016 en Banco del Libro (Caracas).

Profesora del máster propio de UNIZAR “Lectura, Libros y Lectores Infantiles y Juveniles” en la unidad de ilustración desde el año 2009-2018 y en la actualidad imparte la unidad de no-ficción.

Ha publicado diversos artículos, conferencias y ensayos sobre LIJ. Desde 2004 dinamiza un buen número de iniciativas en la plataforma www.pantalia.es.

¡No te pierdas ni una palabra!

Si quieres saber de primera mano cuando abrimos la matrícula para un nuevo curso, o albricias, ese último libro que estabas buscando, suscríbete y tendrás todas nuestras novedades directamente en tu e-mail. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito El Sitio0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
X