Libros para bebés. De la nana al cuento es un curso veremos cómo se tejen las primeras palabras, cómo el hilo de la poesía es la cuna y el nido. La importancia de cantar, acariciar, mirar… Buscaremos la manera de alimentar el imaginario a la vez que la infancia va adquiriendo el lenguaje, el movimiento, va descubriendo el mundo, las emociones y las historias.
Dar la palabra, los cuentos, la poesía, a la primera infancia, a esos niños y niñas que recién comienzan a relacionarse con el mundo y necesitan objetos y personas de apego que les transmitan seguridad. Recorriendo el camino desde la oralidad hasta el libro: canciones y tradición oral, tipos de libros y de historias y muchas propuestas prácticas.
Ser libro con el libro para poder compartir y disfrutar con el bebé desde su propia realidad. Porque el acompañamiento literario es un factor clave para el desarrollo evolutivo, emocional y madurativo de la primera infancia.
Veremos la importancia de compartir el libro, como objeto, en primerísimas edades. Y la importancia del cantar, el contar, la voz y la expresividad. O la toma de contacto con la identidad propia y con la colectiva que nace de ese primer acercamiento a lo literario/poético.
Los tipos de libros, de textos, la educación visual, la prelectura, el juego, el arte y el pensamiento en la primera infancia.
Dos bloques, que recorren el camino desde el vientre materno hasta los 6 años.
Contenidos
BLOQUE I. DE CERO A TRES AÑOS
UNIDAD 1. IDENTIDAD Y PALABRA
1.1. El hilo poético. De dónde la palabra.
1.2. Tradición oral.
1.3. Pensamiento y lenguaje.
1.4. Vínculo emocional.
1.5. Qué y cómo recitar y contar.
1.6. Libros y bebés. Nosotras somos el libro.
UNIDAD 2. LENGUAJE Y BEBÉS
2.1. Las fases psicoevolutivas de Piaget.
2.2. Conquistar la palabra.
2.3. Conquistar el símbolo.
2.4. Características de la poesía de tradición oral.
UNIDAD 3. TIPOS DE LIBROS (0-3 AÑOS)
3.1. El libro antes del libro.
3.2. Recrear la memoria poética.
3.3. Tipología textual (0-3 años)
3.4. Libros de lo cotidiano.
3.5. Libros para jugar.
3.6. Libros para preparar el proceso lector.
BLOQUE II. DE TRES A SEIS AÑOS
UNIDAD 1. LA VIDA ES UN VIAJE
1.1. Vivir: un viaje para héroes.
1.2. La imaginación creadora.
1.3. Somos seres literarios.
1.4. Representación simbólica del mundo.
1.5. Leer, ese camino infinito.
1.6. Metáforas.
UNIDAD 2. TIPOS DE LIBROS (3-6 AÑOS)
2.1. Características de los libros (3-6 años)
2.2. Estructuras narrativas y sus funciones.
2.3. Ética y estética.
2.4. Rimas y pareados.
2.5. Análisis de un caso concreto: “Nicolasa, ¿y tu casa?”
2.6. Las emociones jugadas.
2.7. Libros asombrosos.
2.8. Jugar el libro (libro-juego)
2.9. Libros sin palabras.
UNIDAD 3. CONTAR Y CRECER
3.1. La vida es un cuento.
3.2. Cuentos maravillosos y tradicionales.
3.3. El viaje del héroe.
UNIDAD 4. LEER Y CREAR
4.1. Propuestas prácticas de escritura colectiva.
4.2. Desarrollo de un caso concreto: libro mudo como semilla creadora.
4.3. Desarrollo de un caso concreto: el viaje del héroe.
UNIDAD 5. EDUCACIÓN ESTÉTICA Y LIBROS
5.1. Educación estética y libros.
A quién va dirigido
Este curso virtual es ideal para madres, padres, maestras, educadoras, bibliotecarias, abuelas, tíos, mediadores de lectura, etc.… que quieran acercar la lectura los más pequeños.
El curso contiene:
– Lecciones grabadas en vídeo.
– Material documental teórico.
– Foro abierto para dudas.
– Propuestas prácticas.
La verdad que me ha gustado mucho el curso. Me parece muy interesante y muy equilibrada la fundamentación teórica con los ejemplos y propuestas prácticas. El formato en vídeo corto se hace muy ameno. Aunque lo haya terminado, volveré seguro a ver algunos vídeos porque tienen mucha información de la que seguro que sigo extrayendo aprendizaje en un futuro. Muy contenta de haberme decidido a inscribirme en el curso.
Gracias, Laura, me alegra que te haya resultado útil e interesante.
HOLA. Lo cierto es que me ha encantado el curso. He disfrutado de la voz de Mar, quien me ha acunado con sus historias sin fin, me ha subido a la luna para verla de cerca, he caminado con ranas, conejitos, gallinas, osos… En fin, un curso fundamental para las que nos dedicamos a escribir literatura infantil de las primeras edades.
Ofreceré una sugerencia para las que queremos comprar los libros para hacernos de una biblioteca propia, para contar, para regalar: Enlistar los libros referidos en los videos.
Tomaré más cursos de la plataforma de El sitio de las palabras.
Abracitos.