5 Actividades de animación a la lectura para realizar en colegios y bibliotecas

El objetivo de la animación a la lectura es lograr una acercamiento libre, consciente y sensible a los libros. En el caso de los niños, para lograr ese interés, tenemos a nuestro alcance varios recursos. El primero, sin duda, sería hacer una buena selección de libros para ofrecerles: literatura de calidad acorde a su edad, madurez, intereses, nivel de lectoescritura, etc. Dentro de estos recursos que pueden utilizar los mediadores, están las actividades para llevar a cabo en aulas y bibliotecas. Dinámicas a partir de lecturas que permiten crear momentos de entretenimiento, diversión, emoción y/o reflexión a partir de los libros. Actividades que pueden lograr esa conexión y ese interés por la lectura. Por eso hoy en el blog queremos proponerte 5 actividades de animación a la lectura para realizar en colegios y bibliotecas.

SUCEDIÓ EN EL BOSQUE

A partir de la lectura de distintos cuentos de hadas, podemos organizar esta divertida dinámica interactiva. Consiste en hacer una exposición de libros de cuentos clásicos que sucedan en el bosque: Caperucita Roja, Hansel y Gretel, Los Tres Cerditos, Pulgarcito, Blancanieves…Podemos acompañar dicha exposición con objetos relacionados con estas historias, por ejemplo, una cestita con productos y alrededor unas cuantas versiones del libro de Caperucita. También se pueden recoger piedras, pintarlas y hacer un camino hasta las distintas versiones que tengamos del cuento de Hansel y Gretel. Un vez lo tengamos todo organizado, iremos todos juntos a visitar este bosque de cuentos y disfrutaremos de su lectura.

HACER UN CAMINO

A partir del libro de Gianni Rodari El Camino que no iba a ninguna parte, proponemos a los participantes construir un camino con todo lo que tengan a mano: libros, abrigos, gorras, zapatillas…Cada uno tendrá que hacer un dibujo de qué es lo que quiere encontrar al final de ese camino. Luego, uno a uno, recorrerán el camino y al llegar al final mostrarán su dibujo y explicarán por qué les gustaría encontrar eso que han dibujado.

ESCAPE ROOM 


Los libros de misterio y detectives son perfectos para realizar esta actividad. Elegimos un título y les decimos a los niños que el Ladrón de la Biblioteca ha robado ese libro y lo ha escondido. En ese momento, nos convertimos en detectives y debemos encontrar las pistas escondidas por toda la biblioteca, el aula o el colegio. Estas pistas nos llevarán al lugar en el que el Ladrón de la Biblioteca ha escondido el libro robado.

JUEGOS DE ROLES

A partir de un libro de pandillas y/o aventuras podemos jugar a repartir los roles de los personajes de la historia y proponer un caso, misterio, aventura o dinámica que los niños deben resolver asumiendo el rol que les ha tocado. Se puede organizar también un pequeño teatrillo en el que cada uno actuará acorde a su personaje.

CUENTOS ALITERADOS

Las dinámicas de Escritura Creativa también son un buen recurso de animación a la lectura. A partir del libro Tres Historias Extravagantes, de Margaret Atwood, podemos proponer a los niños escribir un cuento con la aliteración de un sonido, por ejemplo el sonido /r/. La dinámica consistiría en hacer un listado con todas las palabras que comiencen o incluyan ese sonido (podemos aprovechar para usar los diccionarios). Saldrán cuentos muy sonoros, locos y divertidos.

Como verás, hay muchas opciones para dinamizar las lecturas. Estas son solo algunas ¿Cuál se te ocurre a ti? ¿Cuáles has probado? Cuéntanoslo en los comentarios.

Te recordamos, además, que solo hasta el lunes 7 de octubre tenemos un 10% de descuento en los siguientes cursos:

Animación a la lectura. Leer, pensar y crear.

Club de lectura infantil.  El salón del asombro.

Dinamizar la biblioteca escolar. El jardín secreto

Libro álbum y salud mental. Descubrir la voz perdida.

No olvides, además, que tenemos abierta la matrícula para JALEO EN RED el evento internacional de formación especializada abierto y gratuito. Puedes inscribirte AQUÍ.

Si quieres estar informada de todos nuestros cursos y actividades, suscríbete a nuestra NewsLetter, puedes hacerlo pulsando AQUÍ.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

JALEA: Literatura, Arte e Infancia

JALEA: Literatura, Arte e Infancia

Las Jornadas de Animación a la Lectura, la Escritura y el Arte (JALEA) nos acercarán del 19 al 21 de enero de 2024 a la literatura, el arte y la infancia. Un momento único para profundizar en estos aspectos de la manos de las mejores expertas. Sí. Expertas que se...

CINCO BENEFICIOS DE LA LECTURA

CINCO BENEFICIOS DE LA LECTURA

O POR QUÉ ES IMPORTANTE LEER A CUALQUIER EDAD... y que nos lean, leer a los más pequeños, leer juntos, escuchar mientras nos leen... infinitas posibilidades en torno a los beneficios de la lectura. Sabemos de sobra que el hecho de leer nos aporta inmensos beneficios:...

LEER UNA PINTURA, OBSERVAR UN ÁLBUM

LEER UNA PINTURA, OBSERVAR UN ÁLBUM

Decía Kveta Pakovska, artista plástica checa e ilustradora de libros infantiles, que los primeros museos que visitan los niños son los álbumes ilustrados.  Y estos álbumes nos cuentan historias, igual que los cuadros. Y hay que saber leerlos. Por ello, para leer arte...

¡No te pierdas ni una palabra!

Si quieres saber de primera mano cuando abrimos la matrícula para un nuevo curso, o albricias, ese último libro que estabas buscando, suscríbete y tendrás todas nuestras novedades directamente en tu e-mail. 

Carrito El Sitio0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
X