En El Sitio de las Palabras celebramos nuestro undécimo cumpleaños. Once años repletos de lecturas para la infancia, talleres, cursos, actividades, encuentros….
Hoy os queremos recomendar 11 novelas infantiles y juveniles para reflexionar: la muerte, el abuso infantil, los sueños, la pobreza, la marginalidad…once novelas que aseguran un tiempo de pensamiento e introspección tras la lectura.
Maíto Panduro, Gonzalo Moure
Maíto Panduro narra la historia de un niño gitano cuyo padre está en la cárcel. Gracias a unos dibujos y a la ayuda de su profesora, podrá comunicarse con él y mantener los lazos que los unen. Un libro que rebosa ternura y humanidad. La magnífica relación entre una maestra y su alumno más especial; el amor de un padre y un hijo. Lo bonito que puede ser el mundo si ampliamos nuestra mirada y conseguimos hacer la vida un poco más sencilla a aquellos que no lo tienen tan fácil.
Cueto Negro, Mónica Rodríguez
Cueto negro es una novela juvenil de Mónica Rodríguez que nos traslada a las montañas nevadas de la estación de esquí de Pajares, en Asturias. Allí su protagonista vivirá un fin de semana que le cambiará la vida. Cueto Negro es una novela magistral por varias razones: por la capacidad evocadora de su autora, pero también porque la tensión narrativa es máxima hasta la última página: no podemos cerrar el libro sin saber la decisión que toma su protagonista.
Además, Mónica se atreve a tratar un tema que no es habitual encontrarse en la Literatura Infantil y Juvenil: los abusos. Y lo hace de una forma digna ovación: cruda, directa, pero, a la vez, con esa sutileza que a ella le caracteriza.
Barro de Medellín, Alfredo Gómez Cerdá
Barro de Medellín es una novela infantil de Alfredo Gómez Cerdá. La historia de dos amigos que piensan en su futuro de manera diferente y cuyas vidas van a tomar un nuevo rumbo al conocer a Mar, una bibliotecaria. Cuando leas esta novela, pisarás el barro que pisaban Camilo y Andrés. Te mancharás las manos y sentirás el agua fría de la fuente. Verás los mismo atardeceres que ellos y cómo se forma la tormenta. Subirás, bajarás y volverás a subir. Una historia de amistad, de emoción y de búsqueda que te reboza por el barro para dejarte la piel más suave y un poso de esperanza.
El estanque de los patos pobres, Fina Casalderrey
El estanque de los patos pobres maravilla por su manera de tratar el tema de la muerte. La novela nos cuenta la historia de Noema una niña que vive con sus padres, su abuelo y su hermano recién nacido. Noema pasa mucho tiempo con su abuelo, con quien tiene una relación cómplice y mágica. Su abuelo, como dice ella, es un sabio. Pero el abuelo está mayor y tanto él como su familia saben que más pronto que tarde se morirá. Y he aquí la maravilla de esta historia. Ella, como niña, siente curiosidad por eso de la muerte y aunque no alcanza a comprender la dimensión y las implicaciones de esa palabra, habla de ello con su abuelo de forma muy espontánea y natural. Y su abuelo, que como he dicho es muy sabio y adora a su nieta, no solo no tiene ningún inconveniente en hablar de esto con ella, sino que decide tratarlo con humor, a través del juego y con optimismo, como algo que forma parte de la vida.
La evolución de Calpurnia Tate, Jacqueline Kelly
La evolución de Calpurnia Tate nos cuenta la historia de una niña que con doce años descubre que quiere ser científica. El problema es que Calpurnia (Callie Vee) pertenece a una familia bien que vive en una zona rural de Texas, entre plantaciones de algodón, a las puertas del S. XX. Y el futuro de las niñas en ese momento y en ese lugar no era ser científicas, sino esposas. Una historia sencilla, contada con mucho sentido del humor. Pero esta sencillez encierra una dicotomía muy grande: una niña inquieta, exploradora, que ha descubierto su gran pasión, la ciencia, y una sociedad cerrada, arcaica, en la que las mujeres son meros objetos bonitos que hay que exponer y formar hasta que consiguen un buen marido ¿Conseguirá Calpurnia vencer todo eso?
La vida secreta de Rebecca Paradise, Pedro Mañas
Rebecca Paradise es en realidad una niña que se llama Úrsula, lo que pasa es que no puede dejar de mentir e inventar historias. Le ocurre desde que falleció su madre y va saltando de colegio en colegio. En el último, la cosa se le va un poco de las manos y se inventa a un alter ego Rebecca Paradise, que acaba convirtiéndose en una bloguera famosa.
Un divertido y tierno libro que nos habla de cómo a veces los niños piden auxilio con las herramientas que tienen más a mano, en este caso, la imaginación y la mentira.
Soy una Nuez, Beatriz Osés
La historia arranca con un juicio un tanto extraño. La implacable abogada Marinetti está defendiendo a un niño que asegura ser una nuez. El Juez, Bruno Panatta, no da crédito a lo que escucha ni sabe qué pretende la mujer. Pues bien, enseguida se lo aclara pues, según una antigua ley, si el fruto de un árbol cae en tu terreno, el fruto es tuyo y te lo quedas. De esta manera, como Omar cayó de un nogal al jardín de Marinetti , Omar es una nuez y Marinetti se lo puede quedar. Esto es, al menos, lo que ambos, abogada y niño, desean. Ella porque lleva muchos años amargada y él porque lo perdió todo cruzando el mar al huir de un país en guerra.
Supersorda, Cecé Bell
Supersorda es un cómic escrito e ilustrado por Cece Bell en el que nos cuenta de forma amena y sin ningún drama como vivió su sordera (secuela de una meningitis) a lo largo de las diferentes etapas de su infancia. Una historia tierna y divertida; amena y rápida de leer. Una forma genial de acercarse a la experiencia de la autora y ponerse en la piel de una Supersorda.
Cuando los gatos se sienten tan solos, Mariasun Landa
Cuando los gatos se sienten tan solos nos cuenta la historia de Maider, una niña a las puertas de la adolescencia que está pasando por un momento familiar complicado y siente que el mundo está contra ella.
Todo comienza con la separación de sus padres. La madre de Maider deja su trabajo en la tienda de informática familiar para dedicarse al teatro, su gran pasión. Esto provoca continuas discusiones con su marido, que no acepta las inquietudes de su mujer. Finalmente optan por separarse y el padre se va a vivir a otra casa. Maider es testigo silencioso de todo esto sin que nadie le explique qué está pasando, por qué discuten tanto y por qué su padre se ha ido de casa. Todo esto lo rumia ella sola, refugiándose en Ofelia, su gata.
Cuando los gatos se sienten tan solos es una novela pausada, cotidiana. Podría ser cualquier niño o niña de esa edad y cualquier familia. Su grandeza está en cómo la autora nos hace empatizar con Maider, y logra meternos en su sentimiento de abandono y soledad.
Ojo de nube, Ricardo Gómez
Ojo de nube nos habla de un niño crow que nace ciego en una tribu de indios cazadores. Cuando Abeto Floreciente, madre de Ojo de Nube, da a luz, a todos les sorprende que el niño no llore. Sin embargo, la preocupación inicial por la falta de llanto del niño se convertirá en una nadería cuando descubran los ojos blancos y ciegos del recién nacido. Para muchos es una señal de mal augurio, para otros, una maldición. Sin embargo, la madre de Ojo de Nube no está de acuerdo. Decide convertirse en su guía, su transporte y sus ojos. Para sorpresa de todos, ese niño que estaba destinado a ser una carga, se convierte en una pieza fundamental dentro de la tribu.
Sonámbulos, Carlo Vila Sexto
Sonámbulos es una novela de Carlos Vila Sexto para lectores a partir de diez años. Un thriller trepidante y con tintes paranormales que te atrapará desde el principio. Una lectura que es una delicia, que engancha, que conmueve, que te cala como la lluvia de Os Peares, el pueblo en el que todo transcurre. La historia comienza una madrugada, cuando Dani despierta en medio de la cocina junto a una lata de refresco. No comprende cómo ha llegado hasta allí ni por qué hay una lata arrugada junto a él. Todo le hace sospechar que es sonámbulo. Justo ese día, un niño desaparece poco después de haber entrado por la puerta del colegio: se llama Marcos, tiene nueve años y es autista.
Espero que con estas 11 novelas infantiles y juveniles para reflexionar, además de pasar un agradable rato de lectura, puedas iniciar interesantes charlas con niños y niñas.
Anaïs Baranda Barrios
Te recuerdo, que si quieres aprender a escribir narrativa infantil, tienes dos estupendos cursos en nuestra escuela:
ESCRIBIR CUENTOS INFANTILES. El Guisante Mágico. Puedes apuntarte AQUÍ
ESCRIBIR NOVELA INFANTIL Y JUVENIL. A través del espejo. Puedes apuntarte AQUÍ
Ya está en marcha la web de JALEO’24 puedes echar un vistazo, descargar el programa y matricularte pinchando AQUÍ
Si quieres estar informada de nuestros cursos: convocatorias, ofertas,… y de otras novedades de la web, suscríbete haciendo clic AQUÍ
Este párrafo es de comedor*