La muerte ha sido siempre un tema sensible que muchas veces no sabemos como explicar a la infancia. Se trata de una experiencia dolorosa ante la pérdida de un ser querido y nos resulta complicado encontrar las palabras adecuadas con las que transmitirlo a los más pequeños. Sin embargo, es necesario ayudarles a comprender lo que sienten ante la pérdida de un amigo, un familiar querido o una mascota, acompañarlos en el proceso para que comprendan que no están solos y dejarles libertad para preguntar lo que quieran. Existen mucha literatura para compartir con la infancia, hemos elegido 10 libros para hablar de la muerte con la infancia que pueden ayudarte a tratar este tema.
La literatura nos ayudará a encontrar esas palabras que a veces no encontramos y responderá muchas de las las dudas que les irán surgiendo durante el proceso de duelo y separación. Los libros ilustrados son un buen acompañamiento ante las sensaciones de miedo, de soledad, de melancolía y añoranza.
Aquí os compartimos 10 libros para hablar de la muerte con la infancia, para responder preguntas y acompañar durante este proceso.

UN MONSTRUO VIENE A VERME
Patrick Ness
Editorial: Debolsillo
Edad: a partir de 12 años
Una historia emocionante y extraordinaria sobre un niño, su madre enferma y el monstruo que viene a visitarle. Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana, no es el monstruo de sus pesadillas, es diferente y solo quiere la verdad. Una historia conmovedora que nos habla sobre la dificultad de aceptar la pérdida y de la fragilidad de los lazos que nos unen.
Jack y la Muerte
Texto: Tim Bowley
Ilustradora: Natalie Pudalov
Editorial: OQO
Edad: a partir de 8 años
Jack está sufriendo porque su madre, ya anciana, está a punto de morir. Paseando por la playa se encuentra con la Muerte que viene en busca de su madre, pero Jack encuentra una forma de detenerla, a pesar de que tendrá que enfrentar las consecuencias de alterar la naturaleza del curso de la vida. Un libro cargado de emoción y un astuto dialogo del protagonista con la Muerte.


El pato, la muerte y el tulipán
Wolf Erlbruch
Editorial: Barbara Fiore editora
Edad: a partir de 8 años
El personaje de la muerte en este libro de Erlbruch es una acompañante silenciosa y leve como una pluma, siempre presente, aunque no la percibamos: Desde hacía tiempo, el pato notaba algo extraño. – ¿Quién eres? ¿Por qué me sigues tan de cerca y sin hacer ruido? Un libro que responde con sencillez las grandes preguntas con la poesía de sus ilustraciones y de sus historias a pequeños y adultos.
UNA PEQUEÑA SEMILLA
Mar Benegas
Ilustraciones de Neus Caamaño
Akiara books
Edad: a partir de 8 años
Semilla que será árbol, árbol que dará semillas. La poética de Mar Benegas nos acompaña en este paseo cíclico entre la vida y la muerte. Cada página de este libro es una historia sobre la fertilidad de la tierra y el milagro de la vida. A través de este libro-acordeón podemos vivenciar el proceso vital que todo ser vivo atraviesa.


Como todo lo que nace
Elisabeth Brami, Miguel Ángel Mendo Valiente
Ilustrador: Tom Schamp
Editorial: Kókinos
Edad: a partir de 6 años
Un álbum que nos habla desde el amor a través de textos cortos y preciosas ilustraciones invitando a la reflexión sobre la vida y la muerte. Página a página nos va mostrando plantas y animales, durante el desarrollo de su ciclo de vida, nacimiento, vida y muerte. Las frutas, las flores, las hormigas, las mascotas… pasado un tiempo ya no existirán. ¿Qué ocurre después de la muerte?
La luna de Juan
Carme Solé Vendrell
Editorial: Kalandraka
Edad: a partir de 6 años
Juan tendrá que arriesgarse para recuperar la salud de su padre ayudado por su amiga la luna.
Un álbum que nos habla sobre el temor a la muerte. Nos hará reflexionar sobre temas como la soledad, la tristeza o la pérdida de un ser querido


Es así
Paloma Valdivia
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Edad: a partir de 5 años
“Algunos ya partieron. El gato del vecino, la tía Margarita, el pescado de la sopa de ayer. Otros llegarán. Unos han sido pedidos, otros vienen sin preguntar.” En la vida, unos vienen y otros se van, es el ciclo de la vida. El pescado de la sopa, nuestra familia y los árboles por crecer forman parte de la vida, nos quedan los instantes felices y los recuerdos cuando se van.
Efímera
Stéphane Sénegas
Editorial: Takatuka
Edad: a partir de 4 años
Dos hermanos descubren un pequeño insecto muy divertido, una efímera. Descubren que su nueva amiga solo vive un día, pero deciden hacer todo lo posible para que ese día le resulte inolvidable, iniciándola en todo tipo de juegos y aventuras. Cuando muere el pequeño se siente triste hasta que comprende que este breve tiempo es similar al tiempo que vive una persona.


¿Así es la muerte?
Ellen Duthie – Anna Juan Cantavella
Ilustradora: Andrea Antinori
Editorial: Wonder Ponder
Edad: a partir de 6 años
Las dos escritoras y el ilustrador se encuentran con 38 preguntas sobre la muerte de niños y niñas de entre 5 y 15 años. ¿Qué responderán? Un libro tierno y divertido en el que encontrarás preguntas como estas: Cuando te mueres, ¿se te quita el pensamiento? Si se muere alguien a quien quieres, ¿cuánto tiempo estás triste? ¿Es verdad que cuando te decapitan, tu cuerpo corre sin cabeza? Un libro invita a conversar y reflexionar sobre la muerte .
No te vayas
Gabriela Keselman
Ilustradora: Gabriela Rubio
Editorial: Kókinos
Edad: a partir de 3 años
A Catalina no le gustan las despedidas. Siente algo raro en el corazón y en la tripa cada vez que se va el invierno, se vuela su globo, pierde un diente o su papá apaga la luz por la noche. Un libro que ayudará a los niños a enfrentarse con emociones tan complejas como el cambio, el crecimiento, las pérdidas, las despedidas y la aceptación de lo nuevo e inesperado.

Esperamos que entre muchos, estos 10 libros para hablar de la muerte con la infancia te sirvan con un tema que no resulta fácil explicar.
Si quieres profundizar en los clásicos no te pierdas los nuevos cursos de bolsillo, puedes verlos AQUÍ
Si quieres estar informada de todos nuestros cursos y actividades, suscríbete a nuestra NewsLetter, puedes hacerlo pulsando AQUÍ.
Imagen de portada: ¿Así es la muerte? Editorial: Wonder Ponder
0 comentarios